poster

El asesino del juego de citas (2024)

6.4 | oct. 03, 2024 (US) | Crimen, Drama, Suspense | 01:29
Presupuesto: n/d | Ingresos: n/d

Drama basado en hechos reales que gira en torno al siniestro Rodney Alcala, un hombre que, a finales de los años 70, apareció en el popular programa televisivo de citas "The dating game". En aquel momento, aunque nadie lo sospechaba, Rodney era un delincuente sexual, y uno de los asesinos en serie más buscados de EEUU. En medio de una oleada de asesinatos perpetrados por Rodney Alcala, el programa televisivo le permitió ganar una cita con Cheryl Bradshaw, una joven que se negó a mantener esa cita con él por considerarlo una persona espeluznante.

Equipo destacado

Director, Executive Producer
Writer, Executive Producer
Co-Producer
Executive Producer
Executive Producer
Producer
Producer
Art Direction
Editor
Casting

Reseñas

avatar
Marco-Hugo Landeta Vacas
7 | ago. 23, 2025
(CASTELLANO) Anna Kendrick se estrena como directora con una película que mezcla el true crime con un thriller de atmósfera inquietante. La historia atrapa desde el inicio porque parte de un hecho real, pero también porque sabe mantener la tensión en cada mirada y cada silencio. No es una obra maestra ni pasará a la historia del género, pero sí resulta una experiencia lo bastante entretenida como para justificar su visionado. Lo más interesante es el doble papel de Kendrick: delante de la cámara sigue mostrando la frescura que siempre la ha caracterizado, y detrás demuestra que tiene instinto para narrar con pulso firme y sin caer en excesos gratuitos. Hay una sobriedad en la puesta en escena que se agradece, incluso cuando la película se permite algunos giros más convencionales. Daniel Zovatto, como asesino, se roba varias escenas con una interpretación perturbadora y fría que contrasta con la empatía que despierta el personaje de Kendrick. La química entre ambos se convierte en el motor de la película, incluso cuando el guion a veces se dispersa y pierde algo de fuerza. La ambientación setentera está bien conseguida, con un trabajo de vestuario y decorados que sumergen al espectador en la época sin que parezca un disfraz. La reconstrucción del famoso programa televisivo donde se cruzan los protagonistas es, quizás, uno de los momentos más logrados. Es cierto que, en conjunto, no deja una huella demasiado profunda: hay una sensación de que la película podía haber llegado más lejos en su reflexión sobre la misoginia y el culto mediático al asesino. Pero, aun así, lo que ofrece es sólido, directo y a ratos incómodo, justo lo que un thriller de estas características debería ser. En definitiva, El asesino del juego de citas funciona como un debut con personalidad. Puede que no sea redonda, pero deja claro que Anna Kendrick, además de actriz carismática, tiene mucho que decir detrás de las cámaras. (ENGLISH) Anna Kendrick makes her directorial debut with a film that blends true crime with a suspenseful thriller. The story hooks you from the start, not only because it’s based on real events, but also because it knows how to maintain tension through glances and silences. It’s not a masterpiece and it won’t go down in genre history, but it’s engaging enough to be worth watching. What’s most compelling is Kendrick’s double role: on screen, she still brings the freshness she’s known for, and behind the camera she proves to have the instincts to tell a story with steady pacing and without gratuitous excess. There’s a restraint in the direction that feels welcome, even when the film leans on some conventional turns. Daniel Zovatto, as the killer, steals several scenes with a disturbing and cold performance that contrasts with the empathy Kendrick’s character inspires. Their dynamic becomes the core of the film, even when the script occasionally meanders and loses momentum. The 1970s setting is well captured, with costumes and production design that immerse the viewer in the era without feeling artificial. The recreation of the famous TV show where the protagonists cross paths is perhaps one of the most effective moments. It’s true the film doesn’t leave a deep mark: it could have gone further in exploring its commentary on misogyny and the media’s fascination with killers. Still, what it delivers is solid, straightforward, and at times unsettling—exactly what a thriller of this kind should be. In short, Woman of the Hour works as a debut with personality. It may not be flawless, but it shows clearly that Anna Kendrick, beyond being a charismatic actress, has a lot to say behind the camera.