poster

Hachazos (2011)

4.7 | ene. 01, 2011 (ES) | | 01:20
Presupuesto: n/d | Ingresos: n/d

Equipo destacado

Director

Fotos

Reseñas

avatar
Xime
2 | jun. 26, 2019
El Documental “Hachazos” pretende ser un tributo al “cine under” experimental, del cuál pareciera que el periodista Andres Di Tella se esfuerza por crearse un lugarcito. El documental intercala entrevistas, videos, fílmicos en un collage sin progresión dramática ni revelaciones. Solo trata de informar al espectador que Caldini era un cineasta fascinante que nadie conocía, y entonces se convierte en un personaje de culto que es re-descubierto. Di Tella "rescata" (en el doble sentido) a un Caldini recluido en su mundo de viejas y nuevas películas (o como quieran llamar a sus "experiencias") y casi retirado de la civilización, en íntimo contacto con la naturaleza y la soledad (trabajó como casero en una quinta de General Rodríguez). Y aprovecha, claro, este viaje para repensar su propia relación con el cine y buscar nuevas formas y lenguaje s.

Austera, desprolija y desordenada es “Hachazos” y que Di Tella intentará justificar dicha pobreza estética -en su faz de periodista- diciendo que “era la personalidad del propio Caldini”. De esta forma en realidad el documental habla más de Di Tella que de Caldini, porque al “rescatarlo” y sacarlo de su pobre realidad Di Tella se convierte en “el salvador” y devuelve al desclasado en un personaje sustancial de la narrativa audiovisual experimental”. Hachazos se convierte así en un documental moralista donde se evita indagar sobre las reales causas de la vida pasada y contemporánea de Caldini, nada sabremos de su proceso creativo ni se lo confronta con la triste realidad que circunda al hombre real. El documental “Hachazos” de Andrés Di Tella es más un reporte periodístico sobre un marginal del arte que una película de salas.