poster

Esquirlas (2020)

7.6 | nov. 23, 2020 (AR) | Documental | 01:10
Presupuesto: n/d | Ingresos: n/d

El 3 noviembre de 1995 estalló la industria emblema de mi ciudad, la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía, una tragedia que dejó siete muertos y centenares de heridos. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción de mi ciudad con una cámara de video. Veinte años después, me encontré con esos archivos. La amenaza del polo industrial y militar aún persiste en el presente.

Equipo destacado

Writer, Director
Thanks
Assistant Script
Sound Recordist
Additional Editor
Music, Sound, Sound Recordist, Sound Mix Technician
Editorial Consultant, Color Grading
Music, Sound Assistant
Camera Operator

Reseñas

avatar
Danybur
10 | dic. 11, 2020
**Esquirlas**, analiza la explosión de la fábrica militar de Rio Tercero (una suerte de Chernobyl argentino) a partir de videos caseros filmados por su realizadora **Natalia Garayalde** cuando contaba con 12 años de edad. Como en una película de cine catástrofe cámara en mano, la ominosa calma de escenas familiares (clase media, sus padres, sus tres hermanos) es seguida por imágenes estremecedoras de las explosiones de la fábrica militar de explosivos ubicada al lado de la ciudad (vean el trailer), ocurrida el 3 de noviembre de 1995, durante el apogeo del gobierno menemista, vecina a su vez de una fábrica de productos químicos, imágenes que recuerdan a las de un bombardeo. Llegan luego el análisis de la secuelas (familiares y sociales), la intervención y las responsabilidades del gobierno de Menem, la trama de corrupción. Y siempre a través de un lúcido diálogo entablado entre la candidez y el espíritu lúdico de la realizadora amateur niña con la (de nuevo) seca voz en off de la directora adulta. Un documental tan necesario como extraordinario, relacionado con la década menemista, la impunidad y con el amor de una hija por su padre.
avatar
Danybur
10 | dic. 08, 2020
_Esquirlas (en exhibición hasta el 25), analiza las explosiones de la fábrica militar de Rio Tercero (una suerte de Chernobyl argentino) a partir de videos caseros filmados por su realizadora Natalia Garayalde cuando contaba con 12 años de edad. _ Como en una película de cine catástrofe cámara en mano, la ominosa calma de escenas familiares (clase media, sus padres, sus tres hermanos) es seguida por imágenes estremecedoras de la explosión de la fábrica militar de explosivos ubicada al lado de la ciudad (vean el trailer), ocurrida la el 3 de noviembre de 1995 (durante el apogeo del gobierno menemista) vecina a su vez de una fábrica de productos químicos, imágenes que muestran un literal bombardeo de esquirlas. Llegan luego el análisis de la secuelas (familiares y sociales), la intervención y las responsabilidades del gobierno de Menem, el cambio de carátula, la trama de corrupción. Y siempre a través de un lúcido diálogo entablado entre la candidez y el espíritu inicialmente lúdico de la realizadora amateur niña con la (de nuevo) seca voz en off de la directora adulta. De este modo, la realizadora no se quedan en una narcisista crónica familiar sino que la toman como disparador y testimonio en carne propia y ajena de toda una época, en una crónica demoledora, implacable y elocuente de la desidia y corrupción del peronismo menemista.