Icíar Bollaín
Actriz y directora de cine, nacida en Madrid. Hija de un empresario y de una profesora de música, debutó en el cine a los 16 años de edad, como protagonista, con la película de Víctor Erice, El Sur (1983), basada en la novela de Adelaida García Morales. En 1985 inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y, desde entonces, compaginó la carrera, de la que realizó tres cursos, con su trabajo como actriz. Tres años después de su debut cinematográfico, rodó su segunda película, Las dos orillas (1986), bajo las órdenes de su tío Juan Sebastián Bollaín. Coprotagonizó con Miguel Molina la película Malaventura, de Manuel Gutiérrez Aragón y, un año más tarde, protagonizó El mejor de los tiempos, con el director Felipe Vega. Su primer papel como protagonista absoluta fue en 1991 en la película Sublet, ópera prima de la directora Chus Gutiérrez. En agosto de 1993 finalizó el rodaje Tocando fondo, de José Luis Cuerda, una comedia sobre la crisis económica, que también contó con Jorge Sanz y Antonio Resines. Tuvo que aprender táctica militar y a desfilar para participar, a mediados de 1994, en el rodaje de Tierra y libertad, del británico Ken Loach. En ella encarna a una miliciana de la guerra civil española y narra los enfrentamientos entre distintas familias del bando republicano. Un año después, en el mes de mayo de 1995 inició el rodaje de su primer largometraje como directora, Hola, ¿estás sola?, en la que fue coguionista junto a Julio Medem. Fue protagonizada por Candela Peña, Silke Klein y el ruso Arkadi Levin. Su particular punto de vista sobre la llegada de inmigrantes a España quedó reflejado en Flores de otro mundo (1999), su segundo trabajo tras la cámara. Un año después realizó un mediometraje para Canal +; Amores que matan (2000), cinta que aborda el espinoso asunto de la violencia doméstica y que tuvo continuidad en 2003 con Te doy mis ojos; aplaudido largometraje sobre el maltrato de género. Sus dos protagonistas, Laia Marull y Luis Tosar, recogieron las Conchas de Plata de interpretación en el Festival de Cine de San Sebastián. Estos premios se vieron refendados con un rotundo éxito en la XVIII gala de los Goya, en la que se alzó con siete estatuillas, incluyendo los de mejor película, mejor dirección, mejor actor, mejor actriz protagonista, mejor actriz de reparto y mejor guion original. Sus siguientes películas fueron, Mataharis (2007) y También la lluvia (2010).
Conocido por









Filmografía
-
Borau y el cine 2025★ NR
-
El crítico 2022Self★ 6.4
-
Rabia 2009Marimar Torres★ 5.6
-
La noche del hermano 2005Julia★ 4.4
-
La balsa de piedra 2002Maria★ 5.2
-
Nos Miran 2002Julia★ 5.4
-
Sara, una estrella 2002★ 10
-
Cuéntame cómo pasó 2001Rosa★ 7.2
-
Leo 2000Leo★ 6.8
-
No sé bailar 1999★ NR
-
Subjúdice 1998Paula★ 5
-
Niño nadie 1997Asun★ 4.8
-
Menos que cero 1996Amaya★ NR
-
Hola, ¿estás sola? 1995Cantante en karaoke★ 5.1
-
Tierra y libertad 1995Maite★ 7.3
-
Tocando fondo 1993Araceli★ 5
-
Dime una mentira 1993María★ NR
-
Sublet 1992Laura★ 6
-
★ NR
-
Doblones de a ocho 1990Anita★ NR
-
★ NR
-
Malaventura 1988Rocío★ 5.5
-
Al acecho 1987★ NR
-
Mientras haya luz 1987María★ 5
-
Las dos orillas 1987Icíar★ 2
-
El sur 1983Estrella - 15 años★ 7.7