El mundo submarino de Jacques Cousteau: Lista de episodios
El comandante Cousteau y su equipo, embarcados a bordo del Calypso, visitan el mar Rojo, el océano Índico y el golfo de Adén. Estos lugares son el hogar de una gran variedad de peligrosos tiburones. Su objetivo es estudiar a fondo el comportamiento y determinar formas de protección de sus mortíferos ataques.
El equipo de Calypso explora los arrecifes de coral de las islas Maldivas. Estos macizos coralíferos se rigen por unas estrictas reglas que determinan la vida de multitud de seres. Aunque parezcan elementos estáticos, los corales cazan para conseguir el alimento librando feroces batallas por la conquista de un espacio tan disputado.
El Calypso recala en la isla de Europa, en el canal de Mozambique, entre el continente africano y Madagascar. En estas aguas abunda un tipo de vida que ninguna intervención humana ha podido alterar. Es el paraíso de las misteriosas tortugas de mar gigantes.
En el Océano Índico, la tripulación de Cousteau estudiará diferentes cetáceos: la ballena, el animal más grande que ha dado la tierra, el rorcual común y el cachalote.
Próximo al canal de Buena Esperanza, el equipo Costeau captura dos leones marinos para poder estudiar las reacciones que se producen en la convivencia de estos mamíferos con el hombre. Los dos leones marinos son embarcados a bordo del Calypso, instaládolos en una piscina especialmente diseñada para ellos.
Numerosos galeones españoles que transportaban ricos cargamentos fueron víctimas de los arrecifes, de los tornados o los piratas del mar Caribe. El "Nuestra Señora de la Concepción" fue uno de estos barcos. Hundido el 2 de noviembre de 1641 naufragó con un cargamento de oro y plata.
En los Andes, a más de 4.000 m. de altitud, los hombres del Calypso tienen por misión de sondear los misterios del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. Cada piedra evoca civlizaciones que se han sucedido en sus orillas. Frederic Dumas, el especialista en arqueología submarina, encabeza esta expedición.
Como vienen haciendo desde hace miles de años, las ballenas grises dejas las ricas y nutritivas aguas del océano Ártico y el mar de Bering para emprender un viaje de más de 5.000 millas hacia el sur. Cada año se reúnen a lo largo de las costas de la Baja California, en México, para reproducirse.
El Calypso se haya en una fascinante nueva misión a lo largo de las costas de California: filmar un impresionante grupo de calamares. En una arriesgada inmersión nocturna a la búsqueda de los ansiados calamares, descienden a las profundidades de las negras aguas donde surgirán, como por arte de magia, centenares de miles de transparentes fantasmas.
Los elefantes marinos están mejor protegidos que sus homónimos terrestres. El equipo del Calypso ha filmado aquellos que han encontrado refugio en la isla de Guadalupe, en el Pacífico. Estos mamíferos, que pueden llegar a las tres toneladas de peso, viven hoy en día felizmente protegidos, después de haber sufrido constantes masacres los últimos siglos.
Hace unos años, el comandante Cousteau organizó una confrontación de máquinas submarinas francesas y estadounidenses. La prueba constata que el hombre dispone de ingenios que le permiten explorar y filmar el mar hasta profundidades donde la escafandra autónoma no ha permitido descender. Entre otros momentos mágicos, este acontecimiento permite observar las primeras imágenes de las misteriosas grandes profundidades.
"El futuro del mar está de ahora en adelante, a merced del hombre", escribe el comandante Cousteau. Él ha comprendido que el inmenso poder del océano enmascara, en realidad, una gran fragilidad. Por primera vez en un film el comandante Cousteau se deja llevar por la confidencias: Quién se preocupa por nuestro trabajo?
En Alaska, los submarinistas del Calypso filman la migración del salmón rojo, que, en un azaroso viaje de cinco años, abandona las aguas del lago Fraser y alcanza las gélidas corrientes del Pacífico Norte, para volver luego al punto de partida y morir. El prolongado itinerario está jalonado de peligrosos desafíos, como sortear los saltos de los ríos sin estrellarse conyra las rocas o eludir las diversas emboscadas que tienden las "águilas pescadoras". El centro de esta odisea es la reproduccion. Cumplido este mandato de la naturaleza, el salmón rojo se dispone a morir, cinco o diez días después del apareamiento. Los hombres del Calypso siguen paso a paso esta larga marcha y filman sus momentos culminantes. El resultado es una sucesión de imágenes que parecen desvelar las claves más profundas y herméticas de la naturaleza.
El equipo del comandante Cousteau se dedica a explorar uno de los escenarios de la II Guerra Mundial: una ensenada en las islas Carolinas, base de operaciones de la armada japonesa.
El archipiélago de las Galápagos, constelación de bloques volcánicos perdidos en el Pacífico, es el lugar donde viven las iguanas marinas, fósiles vivientes que para sobrevivir han tenido que superar el curso de la evolución volviendo atrás en ésta. Los hombres del Calypso han filmado estos extraños reptiles que inspiraron a Charles Darwin su teoría acerca de la evolución de las especies.
El equipo de Calypso emprende la gran aventura de explorar las simas más misteriosas, conocidas como "agujeros azules". Este fenómeno se origina en los fondos marinos de las Honduras Británicas y de las Bahamas, donde después de tanto tiempo, aún siguen interesando a geólogos y oceanógrafos.
En las Islas Aleutianas del Norte, Cousteau y su tripulación observan el cortejo brusco y el apareamiento tierno de la nutria marina, antes de continuar hacia Monterey, donde la existencia de la nutria se ve amenazada por peligros creados por el hombre, como la contaminación y la caza ilegal.
La tripulación viaja a los claros de cipreses del este de Florida para filmar al manatí, una criatura marina vegetariana cuyo pariente vivo más cercano es el elefante. Al enterarse de la difícil situación de 'Sewer Sam', un manatí atrapado en las alcantarillas de Miami, el equipo intenta ayudar a Sam a regresar al río.
La tripulación estudia el ciclo de vida del pulpo de ocho brazos y el proceso evolutivo en curso.
La tripulación aísla un par de delfines para estudiar el notable sistema de sonar de la especie.
La tripulación filma a la morsa recostada sobre témpanos de hielo del Ártico y nadando en el mar helado.
La tripulación se sumerge por la noche para observar el Nautilus, un fósil marino viviente.
La tripulación nada entre cocodrilos para capturar al hipopótamo de mal genio en acción bajo el agua.
La tripulación de Calypso graba las quejumbrosas y melodiosas canciones de las ballenas jorobadas migratorias.

La tripulación escala glaciares, examina huesos de ballena y observa un volcán.

La tripulación observa a los pingüinos alimentándose, apareándose y criando a sus crías.
La tripulación se sumerge por debajo del hielo y navega por encima en un globo aerostático.
El Calypso discapacitado queda atrapado durante una tormenta de nieve de tres días.
El Calypso navega a Tierra del Fuego para filmar a los indios Qawashqar que desaparecen.
Las cámaras submarinas capturan castores en el trabajo y descansando en sus presas durante el invierno.
Cousteau estudia los bosques de coral rojo que desaparecen rápidamente del mar Mediterráneo.
Cousteau investiga informes de tiburones vistos descansando en cuevas submarinas.
La tripulación viaja desde la costa de México a Isla Isabela para estudiar aves tropicales.
Cousteau explora la belleza y la vida de un ecosistema antiguo y complejo.
Los buzos de Calypso buscan en la península de Yucatán en México diferentes especies de meros.
Las langostas se reúnen anualmente en la península de Yucatán en México para un viaje migratorio.